Regidor CARLOS QUIROZ ROMO puede considerarse psicópata político?

Punto de Vista
Preferí tumbar de la página Tabloide Informativo la transmisión en vivo que ayer lunes 10 de julio del 2023, ahí se estaba llevando a cabo una sesión de cabildo por los ediles de Navojoa con la intención de desahogar entre otros puntos del orden del día, uno qué tenía que ver con reestructura y préstamo para paliar las inclemencias económicas por las que atraviesa el municipio de Navojoa Sonora.
Lo que originó que decidiéramos tal conclusión fueron las tantas y tantas sandeces que comenzó a expresar el regidor CARLOS QUIROZ ROMO quien estaba rojo e iracundo, inflexible y falto de educación, esa que se mama en casa y que no sirven títulos universitarios ni partidos políticos para que lo -cachen- y pueda hacer uso de tribunas para decir de su ronco pecho verdades a medias; abusó de su charola de regidor, su estado energúmeno de ayer ratifica que es bipolar; ocupa de atención médica urgente, no cabe duda, apanas un médico puede diagnosticarlo si es un psicópata.
Darío Pescador el 19 de noviembre del 2019 escribió:
Por qué hay más psicópatas en la política y los negocios
La psicopatía es un trastorno caracterizado por la falta de empatía con el sufrimiento ajeno y la egolatría. Entre políticos y empresarios hay porcentajes más altos de psicópatas.
La palabra psicópata nos hace recordar la famosa película de Hitchcock, o al doctor Hannibal Lecter del silencio de los corderos: un asesino despiadado que no siente ningún remordimiento por el daño que causa.
Comportamiento antisocial y sádico
Falta de empatía y remordimientos
Narcisismo, egoísmo y una visión exagerada de su valía.
Son mentirosos y superficiales
Tienen la habilidad de manipular a otras personas.
Todos conocemos a personas que encajan en este descripción, y es probable que estés votando por una de ellas para dirigir el destino de tu dinero y de tu país.
Como muchos otros trastornos de personalidad, la psicopatía es un espectro. En los niveles más bajos están las personas que tiran basura al suelo o aparcan en una plaza de discapacitados, por su ansiedad, la mayoría de los psicópatas son fumadores empedernidos.
De hecho, hay un test desarrollado por el psicólogo canadiense Hare que mide tu nivel de psicopatía, y casi todo el mundo tiene algún pequeño rasgo. El test puntúa entre cero y 40. Si consigues más de 30, eres oficialmente un psicópata.
Afortunadamente los verdaderos psicópatas son pocos, una persona de cada 100 en la población general. En las cárceles ese porcentaje sube hasta el 15%. Lo interesante es que varios estudios han encontrado que el porcentaje entre los directivos de las empresas está entre el 4 % y el 6%, es decir, cinco veces más que en la población general.
Esto no es de extrañar porque algunas de las características de los psicópatas son útiles para los negocios. Pueden tomar decisiones difíciles sin verse afectados emocionalmente, asumen más riesgos, son mejores manipulando y convenciendo, y tienen algo llamado resistencia al caos. Esto quiere decir que mantienen la cabeza fría y disfrutan en las situaciones más estresantes y caóticas, porque en realidad las consecuencias les dan igual.
El riesgo es que estas personas también tienden a crear caos a su alrededor, porque así tienen una oportunidad de quedar bien frente a los demás. Por desgracia esta tendencia es contraproducente. Un estudio descubrió que la presencia de psicópatas entre los directivos hacía que el valor de sus empresa cayera en bolsa a medio plazo.
Aunque las cifras son difíciles de conseguir, las profesiones que más psicópatas atraen son precisamente aquellas en las que se premia al resistencia al estrés y al caos, la capacidad de convencer y manipular, y además hay cierto grado de impunidad.
Aquí están fuerzas de seguridad, abogados, vendedores, cirujanos, curas, cocineros y también, ejem, periodistas.
Muchos psicópatas en posiciones de poder proyectan una imagen de carisma, coraje y seguridad en sí mismos, pero en realidad detrás solo hay manipulación, temeridad e imprudencia.
Es posible que tu jefe o tu presidente sea un psicópata. Como sociedad la pregunta es ¿queremos que estas personas tomen decisiones por todos los demás? ¿Y cómo impedirlo? Lo veremos en otro episodio.
Rafael Zúñiga Mátuz es columnista desde 1999 y miembro del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa.
Tabloide Informativo
Julio 11, 2023.