Proyecto Cine Mochila innovador.
Implementan en la Escuela Secundaria Técnica 67, la estrategia didáctica “Cine Mochila” para reforzar los aprendizajes de los alumnos.
La maestra de Español, Dora Elizabeth López Baypoli, con 34 años de servicio magisterial, es la encargada de ejecutar este proyecto.
Busca reforzar a través de la experiencia del cine itinerante los valores, la unión familiar y las habilidades orales y escritas de los alumnos.
Navojoa, Sonora a 22 de mayo de 2022.- Utilizar la cinematografía como estrategia didáctica para que los alumnos adquieran valores y desarrollen sus habilidades para la apreciación del arte y la cultura, es uno de los objetivos del proyecto “Cine Mochila” que se implementa con éxito en la Escuela Secundaria Técnica 67, ubicada en la Colonia Tepeyac.
La maestra de Español, Dora Elizabeth López Baypoli, impulsora del proyecto mencionó que éste es una estrategia didáctica en el que el estudiante puede analizar, reflexionar, criticar, comentar y desarrollar habilidades de comunicación escrita, pero además fomentar en familia los valores familiares.
López Baypoli, con 34 años de servicio en la docencia, explicó que diariamente un alumno se lleva a su casa una mochila, incluyendo películas, un reproductor DVD, cables para conectar a la televisión, alrededor de 10 películas, lápiz y pluma y un instructivo con la sinopsis de las películas y del manejo del equipo.
Comentó que la escuela cuenta con un promedio de ocho mochilas, y diariamente a igual número de estudiantes le toca llevarse el proyecto a su casa, donde invita a su familia y amigos a disfrutar de una película, la que al día siguiente se socializa con el grupo, presentando a su profesor dibujos o reseñas. Posteriormente, devuelve la mochila al maestro, para involucrar a más alumnos en el proceso.
Como maestros, señaló, es muy importante involucrar a los padres de familia en el aprendizaje de los alumnos, “ se hace necesario llegar al seno familiar, porque en los hogares, además de la escuela, es un lugar propicio para fomentar valores, unión familiar y la comunicación entre los hijos y padres”.
Informó que este proyecto fue creado por un familiar suyo: Marlen Guadalupe Rábago López, maestra de educación primaria, egresada del Centro Regional de Educación Normal (CREN), quien actualmente trabaja como educadora en la comunidad de Santa Rita, colindante, con el municipio de Santa Ana, Sonora.
La maestra del área de español dijo que gracias a la trascendencia del proyecto “Cine Mochila”, éste ya ha sido piloteado en otras escuelas, con bastante aceptación por parte de alumnos y familiares, gracias al apoyo del Instituto Sonorense de Cultura (ISC), además de que su autora durante el 2021 participó en una convocatoria para equipar la idea, emitida por IMCINE, de la cual salimos seleccionados para ampliarlo a más escuelas de Sonora y Chihuahua.
En el arranque del programa “Cine Mochila”, celebrado en la biblioteca del plantel de la Escuela Secundaria Técnica 67, estuvo presente el director del plantel, Rafael Marín Aguilar, quien resaltó la importancia del proyecto para el proceso aprendizaje de los alumnos, al tiempo que felicitó a la maestra Dora Elizabeth, López Baypoli, por su esfuerzo y empeño por mejorar sus prácticas docentes en beneficio de la comunidad escolar.






