MISIONES CULTURALES: AGENCIAS EDUCATIVAS QUE LLEGARON PARA Quedarse.

Por Ricardo Aragón Pérez
Maestro e Historiador; Subsecretario de Educación y Cultura de Sonora.
Hermosillo, octubre 3. Este día, el secretario de educación, su equipo de confianza y representantes sindicales, se reunieron con un grupo de maestras y maestros, con adscripción en diferentes Misiones Culturales del estado, para saldar una deuda histórica de larga data, que gobiernos anteriores habían pasado por alto injustamente.
Teniendo como telón de fondo una doble conmemoración: 101 aniversario de la SEP y 99 de las Misiones Culturales, el secretario Aarón Grageda y el dirigente sindical Cesar Zalazar firmaron, de cara a las y los maestros misiones, las minutas que consignan acuerdos y compromisos instituciones, orientados a dignificar las condiciones en que personal con funciones de supervisión desempeñan su trabajo, así como otorgar certeza laboral, basificando cerca de una veintena de plazas que de tiempo atrás desempeñaban sin tener la titularidad de las mismas.
No está demás recordar que las y los actuales maestros misiones son herederos del proyecto cultural y educativo de la generación de gobernantes revolucionarios, que con el Gral. Obregón en la presidencia instruyó a su ministro de educación, José Vasconcelos, para formar las Misiones Culturales, con objeto de llevar la luz del alfabeto hasta las comunidades rurales, muchas de las cuales nunca había tenido una escuela, no conocían un maestro y mucho menos había tenido un libro entre sus manos.
Pese a dificultades de los tiempos de la posrevolución, con una sociedad muy lastimada, grupos en rebeldía, una economía devastada y un analfabetismo abrumar, las Misiones Culturales comenzaron a funcionar a partir de 1923. Al año siguiente (1924), Sonora, junto con el estado hermano de Sinaloa, fueron testigos y beneficiarios de alumbramiento de las primeras Misiones Culturales fundadas en el noroeste mexicano.
¡Ah cómo hacía falta una Secretaría de Educación sensible a la causa de las y los maestros misioneros!
Te
¡LARGA VIDA PARA LAS MISIONES CULTURALES!