HUMEDALES: LA HORA DE LA CURA Y RESTAURACIÓN

0

Hoy, febrero dos, celebramos el Día Mundial de los Humedales, una celebración con más de medio siglo a cuestas de la Convención sobre los Humedales, un organismo multilateral que aprobó dicha celebración hacia los años de 1971.

Se trata de un movimiento mundial que clama por la salud del planeta, específicamente por el bienestar de los humedales que, hoy por hoy, muchos de ellos se encuentran heridos de muerte, por la insensata acción humana, pese a lo “mucho que hacen los humedades por la humanidad y el planeta”.

Según datos serios, en los últimos 50 años, más de 35 por ciento de los humedades del mundo han desaparecido, incluso su devastación es de proporciones mucho mayores que la de los bosques, por citar tan sólo un dramático indicador.

De ahí la relevancia y urgencia de la celebración del Día Mundial de los Humedales que, con el lema ES HORA DE LA RESTAURACIÓN DE LOS HUMEDALES, llama a sumar voces y voluntades, ináteligencia y actividades afectivas, para curar y aliviar su deteriorada salud, restaurando, cuidando y protegiendo los humedales.

En la Secretaría de Educación y Cultura no somos ajenos al dolor, sufrimiento y riesgos mortales de los humedales. Por tanto, nos ponemos de pie y, junto a otras instituciones hermanas, actores sociales y luchadores ambientales, hacemos presencia y alzamos la voz en el presente acto celebratorio, que tiene como escenario el parque La Sauceda, uno de los poquísimos pulmones naturales de nuestra ciudad capitalina.

¡LARGA VIDA PARA LOS HUMEDALES!

¡POR EL BIEN DE LA HUMANIDAD, PRIMERO LOS HUMEDALES!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *