El alcalde JUAN JESÚS FLORES MENDOZA y el Comité de Salud Municipal se ha reunido por enésima ocasión gracias al Covid-19.
Punto de Vista
Por Rafael Zúñiga Mátuz.
“Aunque la incidencia del coronavirus cambió de naranja a amarillo, dice sereno pero firme el presidente, que no es más que la responsabilidad de seguir cuidando a los huatabampenses”.
De este lunes al anterior inmediato por la tarde, en la sala de cabildo se volvió a reunir el COMITÉ DE SALUD DEL MUNICIPIO DE HUATABAMPO, el médico RAÚL GALINDO TAMALANTE quien sigue al frente del Hospital Regional del Bajo Río Mayo es muy franco al hablar de la letalidad del virus; el funcionario exclaudillista y quien goza de respeto social, ha sido reiterativo en la evolución de los enfermos por coronavirus, que cuando llegan al hospital con requerimientos muy altos de vulúmenes de oxígeno, es muy difícil estabilizarlos y desgraciadamente fallecen.
Los datos dados por el galeno GALINDO de que los parámetros que se toman en cuenta es lo letal, la incidencia de casos nuevos, el número de hospitalizados y, el porcentaje de positivos, son las razones por las que hay que hacer conciencia como Dios manda de que, cuidándonos, nos traería como regalo que bajen los enfermos y por consiguiente los fallecidos.
Huatabampo amaneció con cero casos al pardear el lunes 08 de noviembre, pero casi en la noche de ese mismo día ingresó un paciente que desafortunadamente está muy grave. El problema es cómo llegan y cuántos días tienen con el padecimiento, y que por lo regular los pacientes ingresan al nosocomio cuando ya tenían mínimo una semana con el virus y con alta necesidad del flujo de oxígeno.
No es raro que en Europa se esté “cocinando” la cuarta ola del virus, en el viejo continente está a todo lo que da y es muy abierta por allá la actividad de los paseantes mexicanos y, aunque no se desea, es probable que el último mes del año 2021 se convierta agresivo si no se cuida la gente con las recomendaciones que siguen vigentes.
Los médicos GALINDO TALAMANTE y GÜEREÑA GARDEA se observa que están trabajando coordinados de forma responsable; lo mismo JOEL RODRÍGUEZ Jefe de Regulación Sanitaria en el Sur de Sonora cierra fuerte su ciclo como funcionario estatal y del que hay que reconocerle, niveló la obligación de los comerciantes con las medidas higiénicas que se deben hacer en sus “changarros”.
El Comandante de carrera policial EDGARDO MIRANDA RAMÍREZ llegó muy temprano con sus colaboradores a la sesión del Comité de Salud, lo mismo el profesor VÍCTOR PALACIOS DUARTE quien como responsable de PROTECCIÓN CIVIL está coadyuvando con las medidas protocolarias en bien de los Huatabampenses.
RAFAEL ORDUÑO VALDEZ es responsable de la organización y desenvolvimiento de estas tareas, la presencia del COVID en Huatabampo lo mantiene alerta mientras el munícipe sale a cumplir con su agenda y se traslada a Hermosillo o la ciudad de México para gestionar los compromisos contraídos en campaña.
El semáforo amarillo en Huatabampo va hacer que los negocios bajen su esquema al cincuenta por ciento de aforo; no está mal, los centros nocturnos también se verán afectados y se debe acatar la recomendación de Salud Estatal si se desea bajar la incidencia del coronavirus.
La realidad es que hay presencia y que se puede poner más feo el asunto, no es bueno para el grueso de los huatabampenses, el tema de salud es lo más importante siempre, y desde abril del año 2020 Huatabampo como otros municipios no tiene vida propia ni libre por la movilidad del virus a través de la gente que entra y sale por Etchojoa o por La Jaula.
Sería muy lamentable si esto del COVID se junta con el Dengue, la Jurisdicción Sanitaria está organizada y no se quedarán con brazos cruzados porque esperan resultados positivos.
El presidente JUAN JESÚS FLORES MENDOZA tiene el pulso de Primera mano, no ha bajado la guardia, la ciudadanía tampoco debe de hacerlo.
Rafael Zúñiga Mátuz es columnista desde 1999 y miembro del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa.
Tabloideinformativo.com.mx
Etchojoa Sonora México.
Noviembre 15, 2021.