Punto de Vista
Por Rafael Zúñiga Mátuz.

A ver amigos , amigas que siguen Tabloide Informativo, metámonos así por encimita a una clase de astronomía, los que rondamos de los 55 a los 65 años de edad recordarán que éste tema era fundamental dominar en sexto año de la Primaria y con más razón en la Secundaria.

De ahí dependía en sobremanera que te gustaran las materias relacionadas con la biología o medicina .

El sol, el astro rey, una de tantas estrellas que se hallan en el universo , pero capaz de ser el único en hacer que en la tierra haya vida.

Es cierto que son ocho los planetas que giran a su alrededor, eran nueve, Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón, y fue el 24 de agosto del año 2006 cuando la Unión Astronómica Internacional definió lo que era un planeta creando dos clases de cuerpos dentro del Sistema Solar: los planetas enanos y los cuerpos pequeños del Sistema Solar.

Plutón pasó a ser un planeta enano junto con Eris descubierto en el año 2005, y el asteroide Ceres. Los cuerpos pequeños son los objetos que no son planetas ni planetas enanos ni satélites. (No son agua ni pescado).

Por orden, así como se describió renglones arriba, MERCURIO , VENUS, TIERRA, MARTE, JÚPITER, SATURNO, URANO y NEPTUNO. A los cuatro más cercanos al sol: MERCURIO VENUS, TIERRA y MARTE se les llama planetas interiores . A los otros cuatro, JÚPITER, SATURNO, URANO y NEPTUNO se les llama planetas exteriores.

Debido a la fuerza de atracción que el sol ejerce sobre ellos, los planetas se desplazan a través del espacio describiendo órbitas. Todos recorren sus órbitas en sentido contrario a las manecillas del reloj, y tardan más tiempo en dar una vuelta completa cuánto más alejados están del astro Rey.

Mala la comparación de una “Cosa Astronómica” con otra del orden político social llamado Ayuntamiento donde se reúnen en forma de colegiado varios ciudadanos electos alrededor de la máxima autoridad que representa un presidente y/o alcalde.

Los y las regidores giran en torno a las comisiones que se les confirió en la segunda o tercera sesión de cabildo después del histórico 16 de septiembre en que dijeron Sí Protesto. Ciertos regidores giran en tiempo y de forma rápida porque saben que el alcalde quiere lo mejor para su municipio; otros se quedan esperando a ver qué línea les marcan. Y
Otros de plano pierden su órbita.

Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.

Rafael Zúñiga Mátuz es columnista desde 1999 y miembro del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa.

DR Www.tabloideinformativo.com.mx
Etchojoa Sonora México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *