ROBERTO ÁVALOS PÉREZ
Platiqué telefónicamente ayer domingo con mi maestro y mejor amigo, ROBERTO ÁVALOS PÉREZ, un señorón con quien he tenido oportunidad de vernos escasas ocasiones después de haber sido mi docente en la materia de fisiología y genética vegetal por allá en los años 1983 a 1987 en el Instituto Tecnológico Agropecuario No. 21; en esos ayeres vino con su apreciada familia a ETCHOJOA y convivió con nosotros; nos tocó salir al baile tradicional del 16 de Septiembre que se realizaba en la Plaza principal de mi querido pueblo Etchojoa y al siguiente día ya descansados, partieron a su hogar en la Colonia Marte R Gómez, junto al Tobarito.
Un personaje sensible como sí sólo el maestro ROBERTO ÁVALOS Pérez, con quien por azares del destino no hemos podido entrevistar por lo que vale, de su vida desde que salió con sus padres de la Comarca Lagunera, y la obra que sigue edificando con tesón en esta existencia terrenal.
Por lo pronto y con el permiso de él mismo, comparto íntegra una excelente columna por un etchojoense nativo de la Colonia Mayojuzalit radicado en Villa Juárez y de quien no tengo el gusto de conocer pero, por su empatía con el Ing. ROBERTO ÁVALOS, sostuvieron charla “chapinguera” de la que salió éste trabajo para mí, periodístico.
Con su permiso Ing. ROSARIO LEÓN ARMENTA, con su permiso maestro ROBERTO ÁVALOS PÉREZ:
PUBLICADO en diciembre del 2021 por Rosario Leon Armenta.
En convivio de Chapingueros Sonorenses y radicados en nuestra región tuve el privilegio de conocer y entablar conversación con un colega de trayectoria muy singular por su carisma, su interesante historia de vida y su ejemplar trayecto profesional y deportivo.
Hablar de Roberto Ávalos Pérez” Beto Ávalos” es referirse a un hombre dotado de un enorme talento para el béisbol, mismo que lo llevó no solo a trazar una brillante trayectoria deportiva amateur; sino a tener y rechazar la oportunidad de hacer carrera en el ámbito profesional y alcanzar la gloria de las grandes ligas.
Su vida ha sido bendecida por encuentros y hechos que han hecho de él una persona agradecida, servicial y altruista.
Oriundo de la Comarca Lagunera de donde muy pequeño fue traído al Sur de Sonora, envuelto en el éxodo familiar tras la búsqueda de mejores condiciones de vida, llegando a establecerse en la población de la Col. Marte R.Gomez, sin saber, que quizás era la primer señal de que terminaría estudiando en La Universidad Autónoma Chapingo, al igual que el ilustre agrónomo Marte R. Gómez Segura de quien tomaba el nombre la población que lo arroparía en su vida posterior.
El arribo a ese punto geográfico lo posicionaba para que ocurriera otro de los hechos trascendentales que marcarían su futuro, primero entrar de adolescente a trabajar en el Campo Experimental del INIFAP( INIA), dónde a la vez tendría el encuentro fortuito pero quizás ya predestinado con el Dr. NORMAN E. BORLAUG, quien a la postre pasaría a ser no sólo su Jefe, sino su ángel guardián.
A fuerza de la situación económica precaria de su familia recién emigrada de la Comarca Lagunera, el adolescente había truncado su formación académica, para integrarse al trabajo en el campo y poder aportar al sustento familiar.
Desde entonces su carisma y disposición para el trabajo hizo que se ganara la simpatía del Dr. BORLAUG, quien le motivó y gestionó todas las condiciones necesarias para continuar con su preparación académica, después de 6 años de haberla abandonado.
De esta manera mientras trabajaba de día en el INIA, por la noche cursó el nivel secundaria en la Escuela José Rafael Campoy y posteriormente la Preparatoria en el ITSON; siempre bajo la tutela y el auspicio del bondadoso Investigador, quien también costeaba el hospedaje de “Beto Ávalos”en Ciudad Obregón.
Llegada la culminación de la PREPA, el Dr BORLAUG sin cejar en su empeño de influir en el futuro del joven, le instó a estudiar en Chapingo; ante el desconcierto de Beto, quien debido a la forma como se había dado su preparación entre el trabajo y el estudio, sentía que las medianas notas alcanzadas no eran suficientes para ingresar, y sobre todo permanecer en Chapingo dada la exigencia académica de la Universidad.
Para su sorpresa, el Dr. se las agenció para su ingreso directo, aprovechando su buena relación con el rector de la UaCh; de esta manera llegó a incorporarse al ejército de aspirantes a agrónomos corriendo el año de 1971.
En Chapingo continuó su historia deportiva convirtiéndose en entrenador del equipo de la Universidad mientras estudiaba; gracias a una ayudantía gestionada por el Cubano DANILO LINARES en aquel entonces entrenador en este deporte de los Toros Salvajes y quién también lo llevaría a jugar pelota a un equipo de Zumpango dónde brillaría en su desempeño en las paradas cortas, convirtiéndose en un admirado pelotero en aquella región.
El talento y aptitudes -del BETO- fueron valoradas por su manager en el equipo de Zumpango “Adalberto Galán Morales” quien era colaborador del equipo Diablos Rojos del México; invitando a CORITO VARONA buscador de talentos de los Dodgers a presenciar un juego a Zumpango, quedando éste impresionado por la destreza de “Beto Ávalos” tanto en el guante como en el bat, por lo cual hizo un ofrecimiento al jugador para integrarse a la franquicia de los Dodgers a lo que categóricamente “el BETO ‘ rechazó con el sensible argumento de que estaba pendiente de cumplirle la promesa de convertirse en agrónomo, a quien le apoyaba en sus estudios en Chapingo, refiriéndose al Dr NORMAN E. BORLAUG.
En el año de 1976 logró culminar su carrera en Agronomía, integrándose a trabajar al CMMYT, haciendo posteriormente una Maestría en la Narro, reincorporándose al Centro de Investigaciones aún bajo el aura de su ángel guardián, con quién sostuvo una relación de amistad sólida hasta la partida del investigador en el año 2009, en Dallas Texas, y trabajando como docente ya casi para jubilarse en el ITA ( Instituto Tecnológico Agropecuario)# 21 de Bácum.
Hoy el M.C. ROBERTO ÁVALOS ya jubilado, continúa con su apego al béisbol, promoviendo y apoyando la práctica de este deporte y a la vez gestionando apoyos para beisbolistas retirados que presentan alguna necesidad económica. Un Profesionista, deportista y un hombre ejemplar sin duda, y un orgullo para el gremio agronómico y muy en particular para los Chapingueros.
Aclarando que las latas vacías de cerveza en la mesa no habían sido desocupadas por nosotros en su totalidad…😀🤣
EN LA FOTO DE ABAJO APARECE CON EL ING. ROSARIO LEÓN ARMENTA EN LA AMENA CHARLA. EN LA FOTOGRAFÍA DE ARRIBA ESTÁ EL MAESTRO ROBERTO ÁVALOS CON EL JUGADOR DE GRANDES LIGAS Y OBREGONENSE JOVVANY GALLEGOS PITCHER DE LOS CARDENALES DE SAN LUIS.
Rafael Zúñiga Mátuz es columnista desde 1999 y miembro del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa.
DR tabloideinformativo.com.mx
Etchojoa Sonora México.

